luns, 30 de maio de 2016

Máis alá do andel

Rue Saint-Antoine nº 170
Tentar facer das librarías un espazo vivo, afastado daquela antiga sensación de que estes lugares se convertían nun almacén de libros e po, está detrás do bo facer da Libraría Paz que vén promovendo unha serie de iniciativas para dinamizar o propio negocio de venda de libros dende os encontros, a música ou as artes plásticas

Exposición de Antón Sobral no escaparate da Libraría Paz (Nuria Bouzas)

Cada vez enténdese máis o ámbito da libraría como un lugar de encontro, un espazo vivo dende o que converter ao visitante dunha chea de actividades nun posible comprador, ou cando menos, en alguén cómplice dun espazo ao que estes tempos miserentos, en tantos frontes, foron compoñendo, e que tiveron, en non poucos casos, como vítimas ás librarías. O peche continuo destes establecementos en todo o país foi deixando un regueiro de mágoas e dores polo que ten de fracaso da sociedade o peche de cada un destes espazos adicados á venda de libros. Pero tamén ese cruzar o deserto da desesperanza deixou momentos de rebeldía ao complementar esa acto de venda coa implantación de diferentes actividades que ennobrecen o propio espazo e alentan nas librarías unha sensación de frescura e entrada de osíxeno que ao lector vénlle moi ben.
Un caso na nosa cidade é o da Libraría Paz, a cal ven desenvolvendo unha chea de actividades paralelas ao seu labor principal e que se artellan, nun primeiro lugar arredor do libro, con presentacións, encontros cos autores ou vermús entre libros e que logo van ampliando o seu círculo con músicos e artistas. Especialmente singular é a iniciativa que emprega unha parte do escaparate como galería de arte, un fragmento dese espazo tantas veces privilexiado no que se produce o primeiro contacto entre o espectador/lector e o negocio, e que agora permite ademais a contemplación de diferentes propostas artísticas.
Con xa catro exposicións xa podémonos facer unha idea do que se atopa tras este proxecto que conta coa supervisión do artista Antón Sobral. A partir da súa escolla, diferentes creadores amosan o seu traballo adaptándoo ás peculiaridades dese lugar, nunha aposta e case un desafío do autor consigo mesmo. O propio Antón Sobral iniciou esa xeira de exposicións cunha mostra que co seu título explicaba case dun fogonazo o que se agocha tras esta iniciativa: ‘O pequeno é fermoso’, titulou Antón Sobral, e é que o pequeno estará sempre tras este xeito de expoñer no que o artista ten que tamén afrontar un reto como é o de adaptar o seu discurso a un formato menor. E o artista acadou, como fai sempre, facernos sentir o mar, abríndonos esa mirada cara o horizonte ou os horizontes de mar e nubes que como poucos é quen de lograr. Tras Antón Sobral, Carmen Hermo, cos seus ‘Pequenos polizóns de árbores á deriva’ compuxo unha especie de costa á que chegan os restos dos naufraxios como se se abrira unha edición de ‘Robinson Crusoe’ e ata eses andeis fosen a dar todas estas pequenas xoias. A terceira, Carmen Llonín, outro exemplo de delicadeza, pequenos aloumiños á natureza convertida en fotografías de pequeno formato pero capaces de agochar enormes sensacións. Actualmente temos á nosa disposición a mostra de Sergio Cobos,  coas súas arquitecturas luminosas, detalles de ventás ou fiestras que se atopan na nosa cidade e que aquí parecen voar para colocarse unha tras outra ante nós. Outro exercicio de tenrura artística que nese ambiente semella concederlle as tres dimensións a fragmentos de relatos que neses libros fan das fiestras as súas protagonistas.
Neste mes de xuño está prevista a inauguración da mostra da creadora Soledad Pite o que vén a reafirmar o acertado da escolla dos creadores para adaptarse a un espazo tan singular, xa que Soledad Pite ten amosado como a súa obra está dotada dunha fonda sensibilidade e capacidade para ler os ecosistemas nos que se acolle o seu traballo, e abofé que nunha libraría terá infinidade de posibilidades para sementar a súa imaxinación nunhas pezas que sigan tecendo este fío que entre libros, entre andel e andel foise enleando dende a Libraría Paz.
Unha lea que tamén se tece dende iniciativas como os vermús literarios que nas mañás dos sábados ofrecen a posibilidade de escoitar a autores conversar con xornalistas sobre a súa obra, estando aínda recente o último deles, entre Manuel Jabois e Belén López, un complemento as presentacións de libros e de cómics, dos que esta librería é un dos mellores expoñentes e ao que adica unha gran atención.
Pero fáltanos tamén a música, que por suposto ten cabida nestes novos tempos da Libraría Paz,  e así é como dende hai uns meses un ciclo nomeado como ‘Músicas en Paz’ acolle recitais na propia libraría de creadores artistas como Alba María, Uxía e Narf e Davide Salvado. O próximo concerto, terá lugar o vindeiro día 8 de xuño e estará protagonizado por Sonia Lebedynski compoñendo así unha nova realidade, a dunha libraría que vai máis alá do andel transformando un espazo en moito espazos, e compoñendo unha faciana diversa da nosa cultura. Unha aposta polo que ten de entender que esas formas de negocio monolíticas, adicadas únicamente a vender libros sen máis, xa non son deste tempo no que se precisa as accións dende diversos eidos da cultura para termos un lugar no que suxeitarnos e entender certos procesos que, como o da cultura, non camiñan por un só vieiro.
Cando nos achegamos a ese escaparate e ollamos as novidades do mundo editorial e vemos unha pequena exposición, estamos asistindo a unha fiestra aberta á cultura, a integración de discursos, pero sobre todo ao descubrimento da libraría como espazo vivo e vivido, como lugar no que ten cabida moito máis daquilo ao que estabamos acostumados durante tanto tempo. Un xeito, tamén, de sortear a unha crise que se cobrou demasiadas vítimas, pero ante as que feitos como éstes déixana sen capacidade de reacción.




Publicado no Diario de Pontevedra 30/05/2016

sábado, 28 de maio de 2016

Y el teatro se llenó

“He relatado mi trayectoria política a Adrián Rodríguez con la misma honestidad con la que he vivido. Nunca me he ocultado nada a mí mismo ni a nadie”.
[José Rivas Fontán en el epílogo del libro ‘Solo Rivas Fontán’]


Si en España ya es noticia cuando se llena un teatro, cuanto más en Pontevedra. Y es que la imagen del Teatro Principal atiborrado de personas el pasado lunes para la presentación en sociedad del libro de memorias de José Rivas Fontán, escrito por Adrián Rodríguez, dejó impresa en la retina de los que allí estuvimos una de esas imágenes inolvidables para esta Pontevedra, como es la del Teatro Principal lleno como hacía mucho tiempo que no se veía, exceptuando algún mitin político de los de prietas las filas, y que ya todos sabemos cómo funcionan.
Con todos mis respetos para la escritura de Adrián Rodríguez (magníficamente exhibida a lo largo de todo el texto), para el talento de Manuel Jabois (brillantemente demostrado en la presentación del libro), y para la valentía del editor Quique Alvarellos (audazmente evidenciada con cada título que sale de esa editorial), la capacidad de convocatoria de José Rivas Fontán  es abrumadora. Y a uno que le gusta elucubrar, y que me diga alguien de los que allí estuvimos sino lo ha hecho a lo largo de la presentación mirando a aquel mar de cabezas y de emociones reunidas, pues elucubra sobre cómo se traduce en número de concejales la asistencia a ese acto. Dos... quizás tres. Y todo ello sin campaña mediática, sin aparato de partido, sin seguimiento en prensa durante meses. Y eso para empezar. ¿Sobrecoge verdad? Tampoco dudo que muchos de los allí presentes pensarían cómo este pájaro está volando libre, como lo han dejado escapar, como ninguna sigla lo ha acogido bajo su ala, ya no me refiero a ahora mismo, pero sí en los últimos años en los que seguramente ha sido menospreciado por muchos y olvidado por otros. ¡Pero si lo teníais delante, si lo teníais delante! y aunque leyendo el libro uno llega a la conclusión de que Rivas Fontán haya, motu propio, clausurado la posibilidad de ese retorno político, a este tipo de purasangres el ADN les puede jugar siempre una mala pasada y quebrar así el destino para regresar a la pista a competir con mejores o peores perspectivas, pero, a la vista de cómo bajan los libros de los montones que Alvarellos ha depositado en las librerías, o por cómo estaba el Teatro esa tarde, a muchos no duden que les flojearían las piernas y a otros se les sonrojarían las mejillas al ver como ese valor inherente a las personas, forjador de identidades y proyectos, como es el carácter, no se aprende en ninguna escuela ni bajo las faldas de ningún otro político o argumentario de partido. 
Hablaba Adrián Rodríguez de lo que supone caminar al lado de Rivas Fontán por Pontevedra, el pararse casi con cada persona con la que uno se cruza, echar una parrafada, preguntar por la familia (aunque posiblemente ni se conozca) y dar una caricia natural, sin pose. Y eso lo hizo minutos después de que los presentes en el acto no parasen de estrechar sus manos con el protagonista, de pararlo en el hall de entrada y, a lo largo de esa alfombra que lo condujo casi en volandas hasta el escenario, arrojarse a su cuello para expresar esa mezcla de respeto y gratitud que se tiene con los políticos que son leales a su ciudad y a las personas, y eso, no es flor de un día, sino un jardín que hay que cuidar con mimo entre la espontaneidad, la modestia y el respeto a las opiniones y a la identidad de la gente, cansados como estamos de políticos que piensan que la gente es imbécil y que todo aquello que pronuncian en una rueda de prensa vale para afianzar una opción política.
Los micrófonos abiertos dejaron sobre las tablas todo un listado de bondades del exalcalde, lógico, es para lo que se estaba allí, y además fuera ya siempre hay quien deja sembrado ese virus de la duda que tanto gusta entre estas piedras pontevedresas, de envidias y sombras, de complejos y de súperegos de los que creen que detrás de ellos no hay nada más. Pequeñas miserias que le conceden más valor a lo sucedido en el interior: el anuncio de una nueva época. Un gran periodista con una historia que contar, un arriesgado editor confiando en un proyecto y Jabois, bueno, hoy no toca hablar de Jabois. Gente de una generación actual con un talento imparable que anuncia el nuevo tiempo al que ojalá se sumen nuevos políticos que sepan aunar la ilusión que se les supone con las virtudes que les comenté del político de Verducido. En definitiva, una nueva Transición que ya está aquí.



Publicado en Diario de Pontevedra 28/05/2016
Fotografía: Rafa Fariña

xoves, 26 de maio de 2016

El arte como experiencia


La publicación de una biografía sobre el pintor Mark Rothko nos sitúa ante uno de los personajes más singulares de la Historia del Arte reciente. Su educación judía, la marcha de su Letonia natal a los Estados Unidos, su adaptación a aquel medio tan distinto y el descubrimiento de su vocación artística, jalonan una vida resumida en un lienzo de color que te atrapa.


A POCOS ARTISTAS le hacía tanta falta una biografía como al pintor Mark Rothko (Dvinsk, Letonia 1903- Nueva York, 1970). Uno de esos autores tan imprescindibles para entender la pintura actual como desconocidos en su devenir vital. Es por ello que este trabajo realizado por Annie Cohen-Solal, profesora e historiadora de la cultura, ganadora de premios de ensayo y agregada cultural de la embajada de Francia en Estados Unidos, incrementa su valor por adentrarse en ese territorio tan ignoto del pintor de los grandes cuadros en los que una mancha de color te envuelve en un proceso de tipo espiritual.
A ese valor de entrar a desgranar toda una vida, tan fuertemente ligada al entramado artístico, la autora lo acompaña de uno de los grandes valores de este volumen, como es la clarificadora radiografía de lo que sucedía en el ambiente creativo norteamericano, centrado específicamente en Nueva York, durante las agitadas décadas de los años cincuenta y sesenta. Hasta ese país llegó un niño que contaba diez años cuando miraba asustado hacia ese brazo erguido de la Estatua de la Libertad. Era la llegada a un universo de futuro que lo alejaba, en 1913, de la convulsa Europa del Este, con la Revolución Rusa a punto de estallar y un territorio, el de la actual Letonia, un cruce de culturas, religiones, odios e inminentes terrores. Queda perfectamente definido, en el primer capítulo, la importancia del ámbito familiar en la vida de Mark Rothko, su pertenecencia a ese territorio europeo tan concreto y su educación en el seno de una familia judía, en la que el Talmud y su estudio conformaban una singular manera de enfrentarse al mundo.
Esa emigración a los Estados Unidos posicionaba a Mark Rothko, cuyo nombre original era Marcus Rotkovich, ante una nueva realidad. La de un país emergente, lleno de oportunidades y que no tardaría mucho en capitalizar todo lo que sucedía en el mundo, como no, también en lo artístico. Pero el joven Rothko debe todavía formarse, y algo mucho más complicado, adaptarse a la sociedad norteamericana. Un brillante estudiante que, sin embargo, al llegar a la universidad, a la prestigiosa Yale, se encontró como un bicho raro entre las élites norteamericanas. Lo que hasta ahora había sido una progresión constante se frenó por esa falta de integración en un ambiente que dejaba de lado a aquel joven judío procedente de una zona empobrecida de Europa y sin vinculación con las prestigiosas familias made in USA. 
Abandona Yale sin finalizar sus estudios. Es hora de dirigirse a los pies de esa dama que ya había conocido al llegar al país de la esperanza y en el que se había instalado en el lejano Portland, Oregon. En Nueva York tiene su primer contacto con el mundo del arte plástico al asistir, de manera casual, a una clase de la Art Students League en la que un amigo suyo era alumno. Entró y, tras aquella clase de dibujo con una modelo y los bocetos de los estudiantes, exclamó: «Esta es la pasión de mi vida». Era el año 1923 y a partir de ahí su vida ya se enfoca hacia el mundo del arte asistiendo a varias academias y talleres que le introdujeron en los diferentes procesos artísticos, al tiempo que se iba adentrando en los círculos artísticos newyorkinos. Esta óptica, la del artista y su entorno, es uno de los perfiles más acertados y más interesantes del libro, ya que permite adentrarse en uno de los periodos más intensos del arte reciente con unos años sesenta en Estados Unidos en permanente ebullición y con el arte como bandera que agitar frente al resto del mundo, enarbolando el poderío americano también desde el punto de vista creativo. Se plantea un interesantísimo debate entre el arte americano local y la implicación de varios artistas norteamericanos dentro de un discurso más internacional, también cómo los coleccionistas comienzan a generar una serie de agrupaciones de artistas y obras que delimitan todo este periodo, el origen de los grandes museos de Arte Contemporáneo, el debate en los medios de comunicación desde una incipiente crítica y teorización del arte de ese tiempo nuevo, los vínculos con Europa, la llegada de artistas procedentes del viejo continente huyendo de una Europa derruida tras la II Guerra Mundial.
Y en el medio de ese paisaje Mark Rothko, una especie de islote que, pese a sus vínculos con artistas del momento, mantenía cada vez más una identidad propia. Su arte en los años cuarenta sufre constantes modificaciones, una breve época figurativa, los mitos antiguos, un devenir por una especie de surrealismo con una desintegración de las formas y finalmente sus característicos territorios de color, una abstracción cromática que definirá ya toda su obra. Algo que ya sabíamos, pero que en el texto se acompaña de las reflexiones del propio artista sobre sus pretensiones, su intención de asociarse al arte como una idea que desenvolver desde un discurso propio, alejado de modas, comerciantes del arte o encargos de los poderosos. Desde 1948 Mark Rothko es independiente económicamente, trabaja como profesor de dibujo en la Escuela Judía de Brooklyn y eso le confiere una libertad para pintar y para moverse sin ataduras por un territorio repleto de estrellas: Pollock, Motherwell, Clifford Still, Newman o de Kooning, entre otras.
Rothko se rebelará ante el carácter decorativo con el que algunos pretendían calificar a su obra, rescindiendo un gran contrato para pintar varios cuadros para el restaurante del vanguardista Edificio Seagram, al adivinar la perversión de su función, enfrentada con la rezumante de espiritualidad de su obra, que convierte al espectador en parte de una experiencia sensorial integrandola dentro de la tradición. Así es como se ha querido ver su trabajo, como una ruptura artística, pero Mark Rothko lo defiende como parte de un proceso continuo del arte y que culminará con su gran obra final la Capilla Rothko en Houston, un edificio octogonal del que cuelgan catorce piezas, más oscuras, más íntimas, más alejadas de un mundo del que él mismo se fue distanciando cada vez más, inscrito en su propia pintura.


Adentrarse en el interior del lienzo
NO ES FÁCIL SALIR indemne de un enfrentamiento con las obras de Mark Rothko. Menos aún si éstas se presentan de una manera particular, adaptadas a la sala como, poco a poco, fue calibrando el propio pintor que debía construirse un espacio que empatizase de manera directa con el espectador, asumiéndolo como una parte más de la obra de arte, atrayéndolo hacia su interior como un gran agujero negro. Bajando los cuadros, colocándolos a unos pocos centímetros sobre la línea del suelo, imponiéndose a la pared, cuya superficie entraba en una lucha permanente con la propia obra de arte e incluso con un espectador distraído. A Rothko cada vez más le preocupaba esa manera de presentar la obra, de generar un efecto espacial más allá del cromático, la pintura se convertía así en un efecto espacial, un entorno meditativo que en la última etapa de su vida, antes de su suicidio en 1970, se incrementó de manera exponencial. Aquella idea del cuadro como experiencia se trasladaba al espacio y culminó en la capilla Rothko en la que el propio pintor intervino incluso en su configuración arquitectónica.
No he tenido demasiadas ocasiones para ver en persona cuadros de Mark Rothko, pero sí que recuerdo, pocas semanas después de la inauguración del Museo Guggenheim de Bilbao una pared en la que se agrupaban varios de ellos. Todavía hoy esos cuadros se repiten en mi memoria, muy por encima del resto de aquella exposición conmemorativa de la inauguración. Aquellas piezas poseían un magnetismo que te obligaba a sentarte frente a ellos, a bucear en ese interior en el que el color lo era todo y en el que un brillo casi mágico generaba un aura de misterio y atracción. Una luz que se explica en este libro a partir del conocimiento que tenía el pintor sobre la pintura del Quattrocento italiano, y el uso del temple al huevo que le otorgaba una livianidad y frescura a la pintura, incluso empleando colores muy oscuros, como sucedió al final de su vida.
En el libro ‘La luz es más antigua que el amor’ (2010), el escritor, Ricardo Menéndez Salmón, recientemente galardonado con el Premio Seix-Barral de novela, se refiere a su encuentro con la pintura de Mark Rothko en clave de un deslumbramiento del que no fue consciente hasta transcurrido bastante tiempo. Como si esa pintura tras ser vista permaneciese latiendo en su interior de espectador tantos años después. Ese es el sentido de trascendencia que tiene la pintura de Mark Rothko, la finalidad última de su pintura, la de empatizar con quien se sitúa ante sus piezas asumiendo la pintura como una idea, una experiencia que nos marca de manera indefectible para el resto de la vida. Ricardo Menéndez Salmón finaliza uno de los fragmentos de ese libro maravilloso con unas palabras del propio Mark Rothko tras las que poco más hay que decir: «Una noche miraré tan fijamente en la oscuridad que terminaré dentro de ella».



Publicado no suplemento cultural Táboa Redonda. Diario de Pontevedra y El Progreso de Lugo 22/05/2016

martes, 24 de maio de 2016

A derradeira fuxida


Poucas figuras deixan unha pegada tan fonda nun territorio, ou nunha identidade como é Pontevedra, como a de Sabino Torres. Lumieira aberta pola que esta capital, tan aburrida ás veces de si mesma, permitía que entrase o aire fresco dunha intelixencia que necesitaba a miúdo distanciarse da súa amada cidade 


«Eu poño o sombreiro como
me dá a gana». (W. Whitman)

Pontevedra é, dende onte, menos Pontevedra. As bágoas desembocan no Lérez por esa Moureira que nos descubriu tantas veces dende a súa sabedoría de libros e faladoiros, clandestinos os primeiros, e de amizades e complicidades os segundos. Sobre a súa pel, e durante case un século desta cidade, fóronse debuxando as engurras de Sabino Torres. Engurras nas que o tempo tallou, coma nesas figuras que levaban os barcos piratas na súa proa, o devir dunha vida entre Pontevedra e Madrid, esvarando polos treboentos vieiros da cultura máis diversos e as aventuras editoriais.
A un reconfortáballe albiscar polos ventanais do Hotel Rías Bajas o cabelo branco de Sabino en plena conversa con alguén. Unha imaxe habitual cando viña por Pontevedra que era sempre que podía, para manter, o seu amor cunha cidade feita muller, e a súa relación de amor e odio con esta vila. Ese pelo era sinónimo de vida, pero tamén de vixencia da nosa memoria que, como poucos personaxes podía gabarse de acubillar Sabino Torres. Outras veces a Sabino Torres viámolo cruzar pola praza da Peregrina, co seu gabán longo coma el, froito dunha elegancia e melancolía de galán dunha película de Max Ophüls. Sabino camiñaba cara á súa Rúa Nova de Abaixo, refuxio pontevedrés, berce familiar dende o que arrinca esa obra cume da nosa memoria local, como é ‘Crónicas dun tempo escondido’ (Editorial Galaxia, 2014), facéndoo dende os silencio rotos polos disparos dos fusilamentos ao pouco de comezar a Guerra Civil. Aquel neno de doce anos, entre os brazos da súa nai, manterá ao longo da súa vida esa lembranza e temos a Sabino Torres moitas décadas despois asistindo na Caeira aos homenaxes a Alexandre Bóveda, un daqueles axustizados. Pero esas crónicas son moito máis, son o libro que esta cidade lle reclamaba a Sabino dende hai moitas décadas, para que saibamos a que xogaban aqueles cativos pontevedreses; os cafés nos que se reunían, o Savoy, o Carabela, o Urquín; os personaxes cos que se xuntaba, Ramón Peña, Álvarez Negreira, Manuel Torres, Cuña Novás ou Celso Emilio Ferreiro; só por nomear algúns. Pintores, escritores, poetas ían facendo grupo naquel escenario de sombras que se mantivo en Pontevedra durante longo tempo. Sempre demasiado.   
Foi nesa escuridade na que agromou unha das aventuras máis fermosas da nosa cultura, cando Sabino Torres se embarcou no prelo do seu pai o editor Victor Torres para tirar poesía. Un romántico, si. Sempre o foi, e morreu séndoo. Porque Sabino Torres morreu sendo, sobre todo, un poeta. Sempre reclamou esa condición por riba de todo o que fixo, que foi moito. Un poeta de intimidades, de escribir paseniño para situarse ante a vida e facéndoo sempre dende as pedras húmidas da súa cidade, dese río metade doce metade salgado, das fontes de auga limpa como limpa foi a súa poesía, sen máis pretensións que a da experiencia vivida, a do verso libre dende o que moverse para sentirse. Amaba tanto a poesía que non lle chegaba co que el escribía, así que deu saída nesa longa noite de pedra a nomes como Manuel María (que publicou o seu primeiro poemario nesta colección chamada Benito Soto), Emilio Álvarez Blázquez, Emilio Negreira, Álvaro Cunqueiro ou Luis Pimentel foron algúns dos que escribiron en galego aqueles libros cheos de afouteza entre os anos 1949 e 1951, e cuxa memoria recuperou o Concello de Pontevedra cun recordo permanente no edificio da rúa  Don Filiberto en decembro de 1999. Máis poesía editou Sabino Torres coa colección Hipocampo Amigo, ao tempo que escribía a súa propia, desembocando en diferentes poemarios sendo o derradeiro ‘Versos para la Bella Helenes’ (Deputación de Pontevedra, 2009). Poemario adicado á cidade na que naceu. As cinco rúas, os Soportais, as pontes, a fonte dos Tornos, o paseo da Oliva. Espazos da memoria que se volven versos de saudade e emoción nos que o home lembra todo o seu itinerario vital.
E nese itinerario hai cabida para moitas outras aventuras. Porque ese romántico era tamén un aventureiro que sopraba sempre nas velas desta cidade adormecida durante tanto tempo, algo que lle molestaba moito, moito, a un home cun espírito tan emprendedor. Da súa man naceron publicacións como a revista ‘Finisterre’, ‘Semana Deportiva’ que se converteu en ‘Ciudad’ para, unha vez pechado ese semanario de información xeral, poñer outra cabeceira en circulación, ‘Litoral’. Eran tempos nos que Pontevedra non tiña o Diario de Pontevedra, pechado despois da Guerra Civil e refundado en 1963. A capital non tiña un medio de información propio, e xente como Sabino rebeláronse ante iso cubrindo un oco. A falta de apoios e esa vocación desta cidade pola autodestrución foi o empurrón para marchar a Madrid, a traballar en novos proxectos e a gozar dun ambiente cultural que aquí nin existía nin se agardaba por el. Concertos, teatro, faladoiros, amizades... en definitiva, aire limpo para os seus pulmóns. Inspiracións para os seus versos. Sabino Torres resístese a ser un figurante doutro tempo, e aquela frase de Walt Whitman de poñerse o sombreiro como lle daba a gaña, era un xeito de reivindicar a liberdade de toda unha vida, un leitmotiv de xestos e accións, de berros escritos e proxectos que non tiñan fin. Non foron poucas as veces que Sabino Torres veu ao Diario de Pontevedra a solicitar fotografías para unha revista que editaba en Madrid, pero co título de ‘Pontevedra’, nela cabían historias e reportaxes sobre esta cidade á que volvía para bicala e logo marchar enfadado. Unha e outra vez. Un amor eterno pero tamén infiel. Fuxida tras fuxida coma o amante ferido. Pero a ferida Sabino Torres só sabía cicatrizala dende a escrita. E é cando a Editorial Galaxia pon negro sobre branco ás lembranzas de Sabino Torres. Textos impagábeis para a nosa configuración como sociedade, chegan ‘As tres columnas’ (2008), retrato das casas de prostitución da Moureira con aquela Mimitos inesquecíbel, e as xa citadas ‘Crónicas dun tempo escondido’.
Xa non o veremos coas mans entrelazadas ás costas camiñando por Pontevedra. A cidade que converteu en poesía, a que lle deu a vida e que verá medrar algunha rosa nalgún xardín adicada a el. Unha rosa para un poeta.


Publicado no Diario de Pontevedra 24/05/2016
Fotografía. Sabino Torres firmando o seu derradeiro libro 'Cronicas dun tempo escondido' en 2014. Rafa Fariña

Cando o silencio se volve pintura

Manuel Moldes amosa a súa obra máis recente tras un tempo afastado dun exterior nada favorábel ao ser humano. Ese home recupérase agora na súa pintura como un berro ante a feracidade actual
 
Moldes escribindo nas paredes da súa exposición (Beatriz Císcar)

CATRO ANOS pechado no taller. Catro anos ante a pintura. Ulindo pintura, sentindo a pintura, tentando comprender o mundo dende a pintura. Misterio+Luz=Pintura. O sumatorio dende o que Manuel Moldesexplica o seu labor ten nesta cita, escrita como unha lumieira nas paredes do seu estudo, esa sensación de saír da escuridade, de atopar a luz a partir do pincel como vara máxica. Ergue así Manuel Moldes ese pincel co que balizar o camiño de hoxe, o do berro na sombra, o da dor dunha situación complexa que levou por diante a moita xente, o das labazadas que levaron outros. O pintor opta pola resistencia e así, día a día, mes a mes, pincelada a pincelada, foi artellando todo un exército que leva por bandeira a dignidade, a capacidade do home por, aínda que veñan moi mal dadas, resistir como único alento fronte a adversidade.
 Nas paredes da pontevedresa galería About-Art, que chegou ao rescate do pintor, atopámonos todo ese imaxinario de labazadas, berros e guerreiros, o froito dun tempo afastado do círculo expositivo, tan importante para un pintor, pero para el esa situación non era necesaria, a forza viña polo que acontecía fora e que precisaba do aillamento do taller para reinterpretalo, para a experimentación, para a análise, en definitiva, para o compromiso. Manuel Moldes ten ese compromiso como rede dende a que suxeitar as súas pezas, obras nas que nos últimos tempos a figuración ausentábase. Foron momentos nos que Moldes apostou pola abstracción, pola conquista doutros territorios, pero sempre no recordo mantéñense afoutas esas personaxes no sillón do seu estudo, as figuras totémicas de Galicia, mulleres, árbores, cuncas de viño, cinceis, ríos...e ao fondo, Pontevedra. A Pontevedra na que se resume a globalidade. O local como emblema do universal.
Retorna así á figuración humana a pintura de Manuel Moldes, que é como acudir ao rescate do que quedou varado na praia da desilusión deste tempo cruel que nos aturde ata o punto de desorientarnos. Dende esa figura o pintor pode plantexar o seu berro rebelde ante o mundo máis aló do taller, deste ‘Gabinete do pintor’, tal e como se chama a exposición, no que dubidar permanentemente do que un fai, plantexando novos vierios de expresión. Así é como Manuel Moldes non deixa de traballar con novos pigmentos, con materiais e texturas que se densifican, con reflexos e brillos que alentan a sensorialidade do feito pictórico. Todo iso inxerido na gran circunferencia da vida, un xirar permanente polo que nos movemos e cuxa figura xeométrica está presente en tódalas pezas. En ocasións círculos concéntricos que un debe superar como os aneis do inferno do poeta, como o camiñar por un territorio tantas veces alleo a nós mesmos e que aparece identificado tamén cunha simboloxía xeométrica que posiciona a figura no espazo.
Abrir a porta do taller é como soltar a unhas feras que levaban tempo agardando a ese intre, a oportunidade de trabar aos que lles obrigaron a existir nese proceso case de redención do propio artista. Estas son algunhas das conclusións que achou Manuel Moldes para enfrontarse á pintura, pero tamén a unha sociedade á que nunca renuncia este home cando se trata de crear. Cando, como xa fixera naqueles anos oitenta do Atlantismo, se comprometera co home para centralo na súa pintura, para rodealo con toda unha escenografía que estaba ao seu servizo, cando agora, todo semella que somos nós os que estamos ao servizo do que nos rodea.
Ese vencello coa contorna retómao agora Manuel Moldes, quizais como a derradeira porta aberta á esperanza, nun tentar reconquistar terreos xa ermos que moitos se encargaron de esnaquizar. O silencio compuxo estas pinturas para agora ser balbordo. Un balbordo dende a creatividade inagotábel de ManuelMoldes, un home que fixo do seu gabinete un bunker no que de novo triunfou a pintura.




Publicado no suplemento cultural Táboa Redonda. Diario de Pontevedra e El Progreso de Lugo 8/05/2016

sábado, 21 de maio de 2016

A que sabe a poesía?

«No hay más bondad que la que emana de la inteligencia»
[Carlos Oroza]

 
Carlos Oroza nun recital no Grove con M. Lueiro á dereita da barra
Como respostar a esa pregunta? Pois tras pasar un chisco no CIFP de Hostelería Carlos Oroza a un lle veñen unha chea de sabores: a queixo Marigold e a empanada de millo, a castañeta maceirada e a croquetas de ourizo, a meixelas de porco celta e a bacallau, pero tamén a Mencía e a Albariño, a rimas que non riman, a poemas horizontais nos que un pode esvaecerse deste mundo inhóspito, a voces que se expanden no infinito e a amores que nunca se poden nin deben esquecer. Ese é o sabor da poesía, nin máis nin menos que o da vida vivida, o das experiencias que se van pousando na pel e na alma, as apertas e os bicos, as amizades e as flores amarelas.
Que o Carlos Oroza homenaxee ao poeta que lle dá nome, non é máis que a rúbrica dunha maneira de entender a nosa sociedade da que moitos terían que aprender. A gastronomía como reduto independente do que somos, o orgulloso vieiro dunha forma de enfrontarse ao mundo dende a excelencia e a modernidade. Pero non a modernidade da vacuidade, senón a modernidade do progreso e a excelencia, esa que ten algo que achegar na construción dunha identidade.
Usade a Oroza!! exclamou onte Carlos Blanco, isto é, dubidar de todo. Protestar, sin comas nin puntos, como escribía o poeta.Sede libres, no texto, pero tamén na vida. «A liberdade do territorio interior» como dixo o editor Bieito Ledo falando de Carlos Oroza. Un territorio do que nos podemos apropiar dende a palabra, dende unha escrita que non lle chega á punta do pé da súa oralidade que seguirá retumbando na mente dos que o escoitamos nalgunha ocasión trascender do que somos, case levitar, como levitaba Carlos Oroza co aire do Metro de Madrid ou as saias de Marilyn Monroe.
«Un rascacielos nunca podrá rascar el cielo. ¡Qué cojones!», deixou gravado o poeta de viva voz. Cantas tonterías se escoitan hoxe, aínda se escriben máis. Cantas distracións do realmente importante da vida como é o contacto cos demais, estando como estamos cada vez máis tecnoloxizados. Oroza sempre pareceu o home distante, o poeta na súa nube afastada do cotiá. Todos os que falan del amosan a súa cercanía, a amabilidade forxada na súa educación e a súa cultura longa coma os seus versos. Un día achegouselle nunha rúa de Pontevedra alguén que o coñecía. -«Carlos, que, paseando?». –«Non, traballando», lle contestou o poeta, e é que os poetas traballan as 24 horas do día, cada movemento é parte da súa acción. A anécdota púxoa sobre a mesa Uxío Novoneyra, fillo do Caurel que era o seu pai, tamén el, froito inmarchitábel dunha xeografía feita palabra que tivo o marabilloso contrapunto na urbanidade do Carlos Oroza que chegaba do Café Gijón. Alí, entre pizarras e toxos, construiron unha amizade desas que foi sementando o poeta ao longo da súa vida.

Outra delas foi a mantida con Manuel Lueiro Rey, a el adicoulle un dos seus libros, ‘Cabalum’ do seguinte xeito: «Para el poeta amigo y escritor Manuel Lueiro Rey con recuerdo de unos tiempos poéticos y de lucha. Con un abrazo. Carlos Oroza». Poesía e loita. Así escriben a historia os poetas, dende a resitencia, dende a loita da palabra expandida na que con tan pouco dise tanto. Se onte nos achegamos á figura de Carlos Oroza, ata o 12 de xuño podemos facelo, cunha exposición no Pazo da Cultura de Pontevedra, á de Manuel Lueiro Rey, outro proscrito, un deses escritores fronteira entre o recoñecemento e a indefensión da cortedade de miras que aínda moitos practican, xa non só dende os púlpitos literarios, senón dende as redaccións dos xornais.

“Europamos de tristeza” escribiu o poeta, tan inventor de palabras coma calibrador de realidades. Morreremos de tristura se seguimos a esquecer aos poetas. Na escola de hostelería Carlos Oroza non o fan, e ben ao contrario, dende esas roupas sen oso, sen carne dentro, como nos deslumbrou co seu falar o pintor Antón Pulido, ao describir a figura esfameada do poeta, pódese construir todo un proxecto educativo á altura dos tempos. Simplemente sen esquecer de onde se ven, sabendo onde se está, e sobre todo, ollando cara un futuro do que os seus alumnos serán protagonistas.



Publicado no Diario de Pontevedra 21/05/2016
Fotografía Arquivo Familia Lueiro

sábado, 14 de maio de 2016

Agroglamour

“Quen ama ao cine ama á vida” (François Truffaut)
“Queridos veciños e organizadores, esto xa non ten outra solución, hai que moverlle o marco e seguir invadindo o mundo” (María Solar. CanZine 2012)



Mes de maio. Mes de Cans. Cando o cine recupera o seu vencello máis cercano co ser humano. Cando a alfombra vermella convértese en leira e a limusina vólvese chimpín. Ese milagre cultural, creativo, etnográfico, festivo, ideolóxico ou cinematográfico renóvase outra vez nesta edición, a número trece. Un número que na terra das meigas dalle un sentir especial a este vevento e ao cine que se amosa en galpóns, e que a xente vai a ver como a Santa Compaña, cruzando bosques e corredoiras, en definitiva, a festa de Cans xa está aquí para ledicia de todo un país.
Do 18 ao 21 de maio a parroquia porriñesa acolle esta nova edición dun festival que se promociona a través doutro deses milagres xurdidos da nosa idiosincrasia particular. Dunha maneira de ver as cousas más próximas dun xeito actual, pero que ten moi presente todo aquilo que nos foi conformando como sociedade, dotándoo dunha irreverencia coa que poder empatizar cos potenciais clientes e co que identificarse todos os que nos achegamos ao universo de Rei Zentolo. O deseño do cartaz, ideado por Pablo Rodríguez, un dos xenios desa firma, volve a poñer de manifesto a capacidade creativa desa marca pontevedresa da que todos deberiamos estar ben orgullosos do que son quen de facer.
Esta semana entérome de que marcharon de Pontevedra, de que a súa oficiña vermella fronte as margaridas de Amalia Álvarez pechou as súas portas. Mágoa, no barrio gustábanos saber que dalí xurdía boa parte do noso maxín como cidade, e de que, entre cigarro e cigarro que fumaban os seus traballadores na rúa, argallábase algo que nos ía a engaiolar a todos. Abofé que ese traslado a Vigo mellorará aspectos empresariais ou produtivos, pero xa non teño moi claro se iso redundará nun beneficio da saúde mental ou dese benestar tan necesario para que funcione a cabeciña, é que como en Pontevedra en ningún lado.
Esta especie de Bauhaus galega segue así a facer do deseño gráfico unha das nosas potencialidades, xa non só culturais ou artísticas, senón empresariais. Cans e Zentolos únense en harmonía cósmica, amosando como dúas potencias poden establecer alianzas estratéxicas que non fan máis que facer que ambos medren. Co punto de vista xa posto no Día das Letras Galegas non tería que ser raro que se valorase dalgunha maneira a Rei Zentolo de cara a algún tipo de recoñecemento. Poucos escritores levan por aí adiante a nosa lingua como o acadan os diferentes soportes empregados por Rei Zentolo para poñer esas mensaxes que un repite case coma un mantra unha e outra vez:Marcho que teño que marchar’, E logho ti... de quen vés sendo?’, ‘Polo pan baila o can’... Haikus da saudade que non se limitan a pousarse nunha camiseta ou nunha cunca, senón que voan arredor de nós compoñendo unha paisaxe do que somos e, que na maior parte dos casos, explícannos moito mellor cunha novela de duascentas ou trescentas páxinas.
Este cartaz engaiolante, argallado coma un amuleto xigante contra o maleficio, agocha unha nova edición que trae consigo esa maneira tan inxeniosa de achegarse ao cinema. De tentar buscar nel ese espazo de sinceridade e pureza co que naceu, pero ao que o seu carácter espectacular (recordemos que o cine é unha arte que precisa do sentido do espectáculo a través da súa exhibición nunha sala de cinema) foi ao longo dos anos pervertendo esa virxinidade acubillada naqueles trucos de Meliés, nas ilusións de ‘Vida en sombras’  de Llobet Gracia ou nas bágoas do Totó adulto deCinema Paradiso’, en definitiva, que ao Festival de Cannes sóbralle un n e un e para que o cine recupere aquel alento vital co que naceu e que agora quedou esmagado baixo os tacóns de agulla dos desfiles ao longo da Croisette.
Longametraxes, curtas, documentais, presentacións, concertos ou recoñecementos compoñen un programa que ven ao rescate do propio cinema e que fai que entre os repolos e os cortellos medre unha ilusión que tanto se bota en falla neste cine de hoxe ao que se nos quere sobrexpoñer dende os circuitos cinematográficos convencionais. Ver o mundo dende un chimpín ou contemplar un cine modesto nos seus orzamentos pero rico en canto as súas pretensións é unha maneira singular de facer un festival de cine que chama a antención precisamente polo seu envoltorio, que será o que, ao longo da vindeira semana, encherá minutos de radio e imáxenes de televisión. "Están tolos estes galegos!" dirán os que o vexan. Tolos sí, pero o ben que o pasamos non nolo quita ninguén. Cans e o agroglamour son toda unha escolla, unha aposta que segué en pé e seguirá moito tempo para reflectirnos dende esa pureza do cine, pero tamén dende a pureza dun pobo fincado na súa terra, nunha terra chea de inxenio e orgullo. Rei Zentolo e o Festival de Cans lévannos da man na procura desa confianza que tantas veces nos faltou.



Publicado no Diario de Pontevedra 14/05/2016

sábado, 7 de maio de 2016

Letras de plomo


En 1933 una revuelta en la localidad gaditana de Casas Viejas en la que fallecieron veinticinco personas, debido a la represión republicana, se convirtió en uno de los hechos definitivos para la posterior dimisión del presidente del Gobierno, Manuel Azaña.
En 2004 una sucesión de explosiones en diferentes trenes de cercanías de Madrid costaron la vida a 191 personas en el que es el mayor atentado terrorista cometido en suelo europeo.
Dos sucesos en dos tiempos distintos. Dos momentos de la historia de España que ahora retoman su presencia entre nosotros gracias a la literatura o, de manera más precisa, al periodismo, al periodismo escrito con letras de plomo. Unas letras que evidencian la sinrazón del ser humano y la deriva que las diferentes circunstancias de la vida propician para llevar a ciertas personas a participar, con mayor o menor conocimiento de lo que hacían, en acontecimientos que comportan la pérdida de vidas humanas. Esas letras de plomo traspasan las propias páginas de ambos libros para denotar la gravedad de esos sucesos y evidencian cómo las palabras están dotadas de la efectividad necesaria para hacernos llegar el cómo, el dónde, el cuándo y el porqué. En definitiva, las eternas preguntas a las que todo periodista debe atender para honrar a su oficio.
Viaje a la aldea del crimen’ es la reedición que, de uno de esos libros, increíblemente orillados por la historia, ha hecho la editorial Libros del Asteroide. Editorial siempre dotada de un finísimo olfato para la edición de textos desconocidos para muchos, pero que, una vez leídos, se convierten ya en imprescindibles. Su autor, Ramón J. Sender, más conocido por sus novelas, nos deja aquí un impresionante relato periodístico realizado a través de varias crónicas enviadas desde el lugar de los hechos para ser publicadas en el diario La libertad y, posteriormente, tras recabar la información recopilada por la comisión parlamentaria y el juicio al capitán Rojas, publicar en 1934 el libro que ya presentaba ese mismo título.
Nos vemos en esta vida o en la otra’, es otra delicia periodística, editada por Planeta, y firmada por Manuel Jabois. ¡Qué les voy a contar yo de Manuel Jabois que no les haya contado ya en otras vidas, en otros hilos! Periodista enjaulado en esta casa y que ahora, con el horizonte infinito se mueve libre como el león en la sabana en diferentes direcciones. Televisión, radio, presentaciones literarias, columnas, reportajes. Pocos han sacudido el periodismo de opinión en los últimos tiempos como lo ha hecho Manuel Jabois, desde El Mundo primero, y ahora desde El País y la Cadena Ser. Pero aquí estamos ante otra de esas direcciones en la que la opinión se destierra, la literatura también, y es cuando surge el periodismo puro, sin artificios, ajeno a piruetas literarias. El simple placer de contar unos hechos, de aproximárselos al lector, y para ello elige los actos cometidos por uno de esos personajes tangenciales en los que nadie suele poner la mirada, siempre pendientes, como lo están muchos, de los nombres más espectaculares, las distracciones interesadas y los fuegos de lucería. La historia de Gabriel, el primer condenado por los atentados del 11-M y el único menor implicado, es una historia pegada a la piel morena de un joven aparentemente normal, atrapado por unas compañías que le llevaron a formar parte del transporte de explosivos a Madrid desde Asturias. Desde esa óptica Manuel Jabois relata, con la calculada distancia de la palabra, la historia que el propio protagonista le cuenta durante una entrevista. A sangre fría, el discurrir del libro te lleva a comprender cómo una vez que te dejas arrastrar por cierta corriente es complicado salir de ella y ya sólo queda intentar no irse al fondo, no naufragar por completo, cuando ya todo son vías de agua.
Al leer la crónica de Casas Viejas, escrita más de ochenta años antes que el texto de Manuel Jabois, sorprende cómo el lenguaje empleado por Ramón J. Sender es igualmente sintético, de una fría destreza narrativa que permite aproximarse a todo lo que desembocó en aquella matanza. El territorio andaluz, la situación política, la miseria de un pueblo... Les aseguro que tiene algo mágico leer ambos libros al mismo tiempo o, por lo menos, seguidos entre sí. Como si el periodismo no hubiese pasado de moda y el ancestral rito de contar lo que sucede en la comunidad perviviese desde la humildad narrativa para no distraernos, para acercarnos una noticia que no es solo una, sino muchas. La virtud de ambos textos y de sus autores es la de visualizar ante el lector ese complejo encasillado de plomo y dolor e intentar vertebrar las causas de algo que nunca responde a una única razón.
Ramón J. Sender y Manuel Jabois nos presentan la prueba evidente de la necesidad del periodismo en cada momento de nuestra historia, como un asidero al que sujetarnos cuando las dudas se convierten en una sombra permanente sobre los hechos. El peso de las palabras disipa las nieblas y a nosotros nos hace más libres, más humanos.  



Publicado en Diario de Pontevedra. 7/05/2016
Fotografía. Rafa Fariña

venres, 6 de maio de 2016

Fisio artística. Mensajes superpuestos

Rue Saint-Antoine nº 170
Pintura. Incapaz de sujetarse en museos o galerías el arte contemporáneo busca aliviaderos para enfrentarse al público, para impactar y para mostrar su efectiva relación con su propio entorno. La sorprendente y audaz iniciativa del colectivo Latamuda genera en Pontevedra un nuevo espacio de exhibición en un centro de fisioterapia. Sí, leen bien


Se acabó eso de llegar a una sala de espera y matar el tiempo ojeando revistas de lo más absurdo, páginas caducadas que parecen querer servir solo para tener algo entre las manos para evadirse de aquello que va a suceder unos minutos después. El arte, entre sus muchas virtudes, también tiene esta, la de cambiar las cosas, la de modificar, por ejemplo, un espacio hecho para matar el tiempo hasta convertirlo en un espacio para vivir el tiempo. Claro que para llegar a este punto hacen falta varias cosas. Por un lado, una iniciativa, y ahí es donde entra el colectivo Latamuda, un soplo de aire fresco que ha llegado a esta ciudad y que se ha ido expandiendo por toda Galicia a través de una serie de iniciativas y confluencias entre diferentes sectores artísticos absolutamente admirable; y por otro lado, valor, y ahí es cuando entra en escena el centro de Fisioterapia Onfisio en la calle Santa Clara nº 39, que se merece esta publicidad y más, por participar de este juego, de esta iniciativa a través del arte y que deja en muy buen lugar al negocio que regenta Hugo Ogando. 
Esta sala de espera se convertirá durante los próximos meses en una improvisada galería de arte. Una terapia visual desde lo artístico para distraer el tiempo, y sobre todo, para hacerlo útil, ya que es uno de nuetros grandes tesoros hoy en día. Intervenir en este espacio viene a redefinir un lugar, a reflexionar sobre un espacio de tránsito y sus posibilidades, pero también es una reflexión sobre el comisariado artístico, muchas veces alejado de los grandes centros o instituciones que orillan a nombres emergentes por los valores seguros del conocimiento mediático y que luego se demuestra que seguridades las justas. Latamuda ha sabido explorar un nuevo territorio, y con la complicidad de Hugo Ogando ocupar un espacio comúnmente despreciado reasignándole un valor por si mismo.
Por él irán pasando jóvenes creadores dentro de un proyecto de apoyo y valoración de muchos de nuestros talentos que cada vez más entienden que el hecho artístico no se dirime dentro de las paredes de un museo sino en el mundo exterior, en las redes sociales, en los medios de comunicación, en las calles, en las ciudades, en cualquier lugar, en definitiva, allí donde se presente una visibilidad que le conceda la carga de osadía que plantean con sus trabajos. Marcos Covelo inicia esta sucesión de artistas que se completará con Carla Andrade, María Maquieira, Rocío Osorio y Jorque Perianes. Toda una selección de nombres que ya no juegan a ser futuro sino que son parte de nuestro presente artístico.
Pontevedra genera así un nuevo lugar para trabajar desde la mirada contemporánea del arte. Esta iniciativa viene también a prolongar esa sensación que se lleva notando en esta ciudad desde hace un cierto tiempo de la proliferación de un humus que genera creatividad. La aparición de nuevos gestores apoyados en espacios para la exhibición están conformando una nueva realidad artística en la ciudad, alejada de las instituciones oficiales, lo que viene a conformar, cuando menos, un escenario de esperanza al que ahora se le une este proyecto.

En junio de 2015 Marcos Covelo intervino en la Fundación RAC, muy cerca de esta exposición actual, proponiendo una explosión de miradas sobre nuestra realidad, que se prolongaba de las maneras más inimaginables, ahora se nos convoca al punto de inicio de aquella situación, presentando ante nosotros dos grandes piezas y una serie de dibujos en tinta china que, como pequeños frames, vienen a ser la explicación de lo que vimos en la Fundación RAC.
Insertos como estamos en un mundo que nos agota en cuanto a los impactos visuales que recibimos a lo largo del día, Marcos Covelo busca, desde lo artístico, analizar o calibrar ese flujo de mensajes y cómo los medios de comunicación o las redes sociales nos los presentan. ‘Httpintura’ es una desfragmentación de un proceso iniciado a través de buscadores como google y que a la hora de realizar una búsqueda, como resultado nos propone una serie de visiones que el artista rescata y adapta para la composición de sus trabajos.
El azar y la relación con sus propias circunstancias vitales van a devenir en unos trabajos en los que se produce esa superposición de miradas, de mensajes que se van confundiendo unos con otros escapándose de su función de informar y adentrándose en el territorio de la confusión. Esa apropiación de imágenes o la vampirización de la realidad se sustenta además en un fuerte colorido, en una señalización luminosa que incide en el carácter de reclamo tan necesario para captar nuestra atención. Cada una de esas grandes piezas es una especie de delirio visual, un acoplamiento de mensajes que nos envuelven como una tela de araña. Menos mal que entre uno y otro una sucesión de pequeñas imágenes nos devuelven a la contemplación de un instante, un fotograma de vida exquisitamente captado. Una sucesión de pequeñas maravillas en la sala de espera de una clínica de fisioterapia, algo que nunca podríamos imaginar, tan imposible como ver a un hombre gallina junto a un cuadro. ¿O no?



Publicado en Diario de Pontevedra 2/05/2016
Fotografía. Beatriz Císcar